El Templo de Debod de Madrid

Cuando visitamos una capital europea como Madrid, esperamos hallar arquitectura que atestigüe su historia. En la capital y sus provincias cercanas podemos encontrar restos de la civilización romana, como el acueducto de Segovia, hallazgos Visigodos en Toledo, restos de la muralla del Madrid medieval o edificios simbólicos de los Austrias y de los Borbones. Pero lo que resulta más sorprendente es toparse con un auténtico templo egipcio de más de dos mil años en el centro de la ciudad. Se trata del templo de Debod, el único templo egipcio en España.

Esta construcción del siglo II a. de C. es un regalo de Egipto y se ha convertido en uno de los grandes tesoros que esconde Madrid. Pero ¿qué se oculta tras las ruinas de este templo? ¿a quién veneraba? y ¿cómo acabó en nuestra ciudad? Te desvelamos la historia del templo de Debod.

La historia del Templo de Debod

El Valle de Nubia, una región desértica del norte de África por la que transcurre el río Nilo, encierra la Templo Debod Nochememoria de una de las civilizaciones más destacadas de la antigüedad, la civilización egipcia. Ésta era una tierra de riquezas y esplendor cuya arquitectura todavía muestra, siglos después, su inmenso poder y conocimiento. Pirámides, templos, y monumentos se construyeron en una nación de reyes que legaron maravillas como Abu Simbel, El templo de Amada o el de Kalabsha, por mencionar solo algunos.

El templo de Debod fue una de las construcciones de la baja Nubia hace 200 años a. de C. Fue ordenado construir por el rey nubio Adijalamani de Meroe en homenaje a los dioses Amón e Isis

Los faraones de la dinastía Ptolemaica lo reformaron posteriormente y tras la conquista por parte del Imperio Romano se volvió a ampliar y permaneció activo hasta su clausura en el 635 d.C. tras la conversión de Nubia al cristianismo.

En la historia reciente un inesperado giro estuvo a punto de hacer desaparecer este templo y otras joyas de la cultura egipcia. El mundo se hizo eco de que Abu Simbel estaba en peligro, pero no solo este impresionante templo, sino también muchos otros de la región de Nubia que estaban condenados a la desaparición por la construcción de la presa de Asuán. El recién surgido lago de Nasser amenazaba con enterrar bajo sus aguas todas estas alhajas arquitectónicas a las que solo habríamos podido acceder rememorándolos en las páginas de un libro.

En el año 1960 la UNESCO hizo un llamamiento a todos los países para salvar los templos, y este es el inicio de la historia del gran viaje del templo de Debod a Madrid. España fue uno de los países implicados en el salvamento y como agradecimiento el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser se lo ofreció a este país en 1968, en compensación por su ayuda.

Es difícil de imaginar la odisea de trasladarlo piedra a piedra cruzando el Mediterráneo hasta su ubicación en la Montaña del Príncipe Pío, cerca de Plaza de España.

Se inauguró en 1972, tras dos años de compleja reconstrucción, para convertirse en un lugar representativo de esta ciudad. Tuvo en cuenta su orientación original, de este a oeste, y pese a que en sus primeras décadas de estancia en la ciudad no se cuidó todo lo que se debiera, por fin se ha otorgado la debida importancia a la conservación del templo y a mantener la seguridad de la zona para evitar actos de vandalismo.

La visita al Templo de Debod de Madrid

Tanto si eres de esas personas a las que le gusta improvisar, como si prefieres planificar minuciosamente tus días, te ofrecemos información que te ayudará a disfrutar aún más tu visita.

Dirección del Templo de Debod y cómo llegar

En un parque lleno de jardines y con unas preciosas vistas de la ciudad, se descubre este templo cuyos alrededores se han convertido en un punto e encuentro de autóctonos y visitantes que buscan relajarse, ver el ambiente o disfrutar del templo de debod al atardecer, cuando más se realza su belleza.

Su privilegiada ubicación, cerca de Skyline Plaza de España, facilita su visita durante tu estancia en la ciudad.

Te contamos cómo llegar al templo de Debod en Madrid con transporte público:

  • MetroPlaza de España (L2, L3, L10), Ventura Rodríguez (L3)
  • Autobuses: 1, 2, 74, 25, 39, 46, 75, 138, C1, 3, 44, 133, 148, C2
  • Renfe: Príncipe Pío 
  • Bus Turístico: Ruta 1. Parada 10 – Templo de Debod
  • Bicimad: Estación 115
  • Cercanías: C7 Príncipe Pío.
  • Dirección: calle Ferraz 1.

Horario del Templo y  qué ver en su interior

El exterior puede visitarse en cualquier momento, pero para ver su interior has de conocer su horario.

Horario de martes a domingos y festivos: de 10:00 a 20:00 horas. 

El ultimo pase de visita se realiza 30 minutos antes del cierre

Los lunes permanece cerrado así como los festivos del 1 y 6 de Enero, 1 de Mayo y los días 24, 25 y 31 de Diciembre.

En su interior podrás disfrutar de unos paneles con información de su decoración, además de maquetas y vídeos para conocer la historia de este lugar sagrado. 

En la planta superior se expone una maqueta de la construcción original junto con los otros templos de Nubia. 

La entrada es gratuita.

Consejos para la visita al Templo

Debido a la alta temperatura que alcanza en verano y para proteger su conservación, en la época estival es recomendable visitarlo por la mañana temprano, dado que a ciertas horas podría permanecer cerrado.

La visita del templo no toma mucho tiempo, y no suele tener largas esperas para poder acceder a su interior.

Es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía, para hacer un pic nic en sus alrededores o aprovechar para contemplar uno de los más hermosos atardeceres de Madrid.

El el mirador que se encuentra tras el templo se puede divisar una privilegiada panorámica de la Casa de Campo, el Palacio Real y Madrid Río. 

El atardecer en el Templo de Debod

Sin duda es nuestro horario favorito y en el que más gente se congrega alrededor del templo. Es una de las estampas más fotografiadas gracias a que los colores del cielo y el entorno potencian la belleza de esta construcción.

El reflejo de las tonalidades del cielo y del propio templo en el agua que lo rodea, es una estampa de una belleza sobrecogedora.

Horario de iluminación del templo de Debod

Y tras contemplar un hermoso atardecer, se puede seguir disfrutando del templo iluminado. El horario varía según la época del año y se ciñe al resto del alumbrado de la ciudad.